domingo, 14 de junio de 2009

INTRODUCCIÓN

Cuuánto me duele la espalda me decía Luis al subir la escalera. Le dije que llevaba la mochila con muchos libros, que tenía que traer menos. Sentí una vocecilla que le salía de su espalda dándome las gracias por el consejo. Pero, a ver que nos cuentan en esta Unidad Didáctica....

LLAVE: LA ESPALDA ES MI AMIGA

domingo, 26 de abril de 2009

LLEVAR LA MOCHILA EN EL SUR EMPOBRECIDO

CUADERNO DE BITÁCORA

EL ESQUELETO HUMANO

En primer lugar se constituyen los equipos, se distribuyen las taeras y se reparten los cuadernillos en formato electrónico mediante la intranet. Como siempre, proporcionamos el cuadernillo en Word con el fin de que el profesorado pueda adaptarlo a las características de sus alumnos, de los grupos, a las necesidades del aula... Una vez adaptado puede optarse por dejarlo en Word o imprimirlo como nota de journal para usarlo con las pizarras digitales.
Cada equipo investigará en la web educa tu espalda.com irá recorriendo los distintos apartados de la página, especialmente:
Sentados: La tarea consiste en reflexionar en grupo si seguimos las recomendaciones que se indican a la hora de sentarnos a la mesa en clase, para comer o trabajar con el ordenador. Un miembro del grupo tomará notas de las conclusiones en el cuaderno.
La mochila: repasaremos las indicaciones para llevar la mochila e, individualmente, haremos la encuesta del cuaderno para comprobar nuestros hábitos al respecto.
El coordinador de cada grupo recogerá el resultado de las respuestas que, posteriormente, juntaremos con las de los restantes grupos. Mediante la diapositiva de power point que se proporciona en el archivo comprimido, realizaremos un gráfico que refleje el estado de la cuestión en toda el aula. Esta diapositiva se guardará como jpg y la colgaremos en la bitácora para compararla con las que cuelguen otros centros.


AYUDA
Para guardar una diapositiva en formato jpg basta con acceder a Archivo/guardar como y seleccionar formato de intercambio de imágenes JPG en el desplegable guardar como tipo. Tras ponerle un nombre y aceptar obtendremos una imagen de la diapositiva en ese formato.
Vamos a estudiar un informe de la OCU sobre las nochilas
Con todo lo aprendido, confeccionaremos una lista de qué posturas y hábitos tenemos que mejorar. La idea es que cada alumno imprima su lista, la plastifique, si es posible, y la tenga a mano para repasarla cuando se siente a la mesa o se ponga la mochila.
Para finalizar, vamos a realizar en grupo un cartel publicitario para cuidar nuestra espalda que guardaremos como imagen y colgaremos en la bitácora para compartirla con los demás centros. El cartel tiene que ser el fruto de un trabajo en equipo. En un documento de journal, manejado por el diseñador, se va bosquejando el cartel: aquí va una imagen (que buscará el buscador), aquí ponemos este texto, podemos dibujar aquí tal o cual cosa... Los dibujos pueden hacerse en artrage y exportarlos a JPG, el cartel final puede montarse en Word o en una diapositiva de power Point, en este caso, pueden guardarse como imágenes.
Colgaremos los carteles en la bitácora del proyecto.
Si no podemos constituir tantos grupos como se indican, puede crearse un grupo en cada localidad de la comarca y seguir las instrucciones que se indican en el apartado Trabajo on-line.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Comunicación lingüística
Conocimiento es interacción con el medio físico.
Cultural y artística.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia social y ciudadana.